

Durante más de 4 horas, tod@s l@s asistentes a la MasterClass de Reyes Abades sobre «Los Efectos Especiales en el Cine Español» en los Estudios Auriga, pudieron disfrutar, sin dejar de sorprenderse ni un minuto, de las aventuras vividas por Reyes y su equipo de técnicos durante los últimos 40 años.

M
ezclando proyecciones de su increíble bobina con la charla respondiendo a las dudas de los asistentes al evento, este extremeño nacido en Badajoz y hecho a sí mismo, fue desgranando uno a uno los trucos e inventos necesarios para llevar a cabo todos sus efectos.
De origen humilde y sin una formación específica, que ni siquiera existe aún en nuestros días, Reyes tiene claro que para aprender este oficio hay que participar en los rodajes, mancharse las manos, ejercitar continuamente la creatividad, y ser capaz de soportar una enorme responsabilidad, pues nada puede salir mal. Eso y conseguir decenas de carnets «de los raros»; Manipulador de Explosivos, Conductor de Mercancías Peligrosas, y un largo etcétera.
El momento álgido de la clase magistral tuvo que ver con un evento, y no directamente con un efecto de un largometraje. La sala permaneció en silencio mientras Reyes Abades describía todo el trabajo llevado a cabo para que su «efecto más conocido», y el que más le hizo sudar, saliera perfecto. Un auténtico lujo poder escuchar de primera mano la historia de la flecha más conocida, la que disparada por Antonio Rebollo, encendió el pebetero de las Olimpiadas de Barcelona 92.
Frases como «Lo que hace un hombre lo puede hacer otro» o «El NO no existe en el Cine» dan buena cuenta de la forma en la que Reyes Abades realiza su trabajo cada vez que se enfrenta a un nuevo proyecto, aunque no pudo evitar hacer referencias a la situación actual del Cine español, que siempre se dijo que estaba en crisis, pero que pasaba en la actualidad por una situación realmente delicada que afectaba a todos y cada uno de los agentes que intervienen en la producción de una película.
Continuas fueron también las referencias a su seres más queridos, tanto en agradecimiento por entender la «exclavitud de su profesión» como orgulloso de que participen en su empresa, que es familiar, y donde dos de sus hijos siguen sus pasos con infinito respeto por el trabajo del maestro.
Experiencia, Dedicación y Control del Riesgo son fundamentales para seguir en la brecha 4 décadas después, y con 9 Premios Goya a sus espaldas. Una ovación cerrada por parte de los alumnos de «Un Verano de Cine en Hervás» entre hasta 60 técnicos, estudiantes o aficionados al cine fue, como no podía ser de otra manera, el final perfecto para una auténtica CLASE MAGISTRAL.



Una semana de reflexión y creación colectiva para todas las personas que aman el cine y están comprometidas con la realidad.

D
esde hoy y hasta el próximo viernes 11 de julio, tod@s l@s alumn@s del curso aprenderán las especificidades del lenguaje audiovisual adaptado al mensaje documental.
A través de diferentes visionados, podrán comprobar el desarrollo que han tenido los documentales desde hace más de un siglo, pudiendo entender las distintas corrientes y movimientos que se han ido produciendo dentro de este género.
Carla Alonso es la docente del curso, y con ella realizarán además diferentes ejercicios que les permitirán ir poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, tanto a nivel técnico como de desarrollo del mensaje.



El año pasado participaron casi un centenar de personas y este año la oferta formativa se renueva con cuatro cursos-talleres eminentemente prácticos, y dos clases magistrales.

L
Los detalles de estos cursos han sido dados a conocer este miércoles por un representante de Estudios Auriga, Carlos Pérez, y por el director de la Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil, quien ha subrayado que esta oferta formativa «cumple» con uno de los objetivos de la filmoteca como es la de ofrecer formación.
Los cursos se llevarán a cabo durante el mes de julio en los Estudios Auriga, ubicados en la localidad cacereña de Hervás, que cuentan con la infraestructura necesaria para ello con 1.500 metros cuadros de instalaciones dedicadas por completo a la producción cinematográfica con un plató de cine de 500 metros cuadrados, camerinos, aulas, peluquería.
Cuentan con el patrocinio de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura.
Reyes Abades y Pablo Berger serán las caras conocidas de la segunda edición de estos cursos ya que serán los encargados de dar voz a las clases magistrales.
Así, el 18 de julio habrá una clase magistral sobre los efectos especiales en el cine a manos del pacense Reyes Abades, que acumula ya nueve Premios Goya en esta materia y que ha trabajado durante los últimos 30 años con los directores más importantes de la escena nacional como son Álex de la Iglesia, Pedro Almodóvar o Carlos Saura, entre otros.
Una semana más tarde, el 25 de julio, y como clausura de los cursos se producirá en los Estudios Auriga un encuentro con el director de cine Pablo Berger, el gran triunfador de los Goya 2013 al conseguir diez estatuillas con su largometraje mudo y en blanco y negro ‘Blancanieves’.



La XIV Edición del Foro de Coproducción ha tenido lugar los días 21 a 23 de Noviembre, dentro de las actividades del 39 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

D
urante dos intensísimos días hemos asistido como receptores, un año más, a las reuniones para fomentar la coproducción entre Europa y Latinoamérica que se han llevado a cabo en Huelva. Esto nos ha permitido conocer personalmente a directores y productores de proyectos de largometraje de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay…
Más de una quincena de reuniones que nos han dejado literalmente exhaustos, pero con un muy buen sabor de boca, y que dan fe de la excelente salud de las Cinematografías del centro y sur de América, con propuestas de todos los géneros.
Nos hemos encontrado fantásticos Proyectos en Desarrollo, algunos de ellos con las ayudas recientemente concedidas de IberMedia, y otros más avanzados ya en Preproducción.
Ahora toca seguir estudiando cada una de las películas minuciosamente, para intentar encontrar un hueco en los proyectos para nuestras productoras.
Agradecidos a la Organización del Festival por seguir contando con nosotros, y por supuesto, a todos y cada uno de vosotros, directores y productores que habéis querido compartir con nosotros vuestros sueños en busca de sinergias.



Los días 29 y 30 de Octubre se han celebrado en IFEMA (Madrid) las Jornadas Técnicas «Broadcast it Experience» 2013, bajo el título «LA METAMORFOSIS DEL AUDIOVISUAL»

D
urante dos días, empresas y profesionales de la Televisión en España, han llenado las salas de conferencias de IFEMA con sus equipos y presentaciones, analizando la realidad del sector en un presente en continuo cambio. Ya dados los pasos del analógico al digital y del SD al HD, podríamos decir que la estrella de las Jornadas ha sido la Ultra Alta Definición 4K. Esta tecnología, que tiene ya bastantes años, y que está más que asentada en los procesos de producción del Cine, se convierte en el próximo reto para los distribuidores de señal de televisión, que realizan ya pruebas de emisión 4K, como en el caso de Canal+ o TVE. Un nuevo quebradero de cabeza para SES Astra España o Hispasat, que intentan acomodar esta señal «gigante» a sus anchos de banda.
Gigantes tecnológicos como Sony, llevan ya tiempo mostrando flujos de trabajo 4K, y de nuevo en Broadcast nos enseñaron imágenes de increíble resolución en un proyecto rodado por Pol Turrents, a través de una pantalla de más de 80 pulgadas. Pudimos charlar con él personalmente sobre estos flujos de trabajo y sobre la cámara F-55, un modelo de Sony con capacidad para grabar en 4K que estuvimos estudiando con mucho cariño.
Workshops de APPA sobre distribución de formatos digitales para cine, FAPAE y la Producción independiente de televisión, BLACKMAGIC con sus soluciones 4K, ADOBE y su Creative Cloud, y un largo etcétera de actividades a las que asistimos con la intención de mantenernos al día en un mercado que sigue innovando a gran velocidad.

>> MÁS INFO EN EL TWITTER DE LAS JORNADAS.
