Quince minutos para cambiar a un padre.
[CineAndCine]

linea-separacion

Producciones Doñana prepara ‘Tin y Tina’, un “corto de culto” rodado en blanco y negro y con un único plano secuencia de un cuarto de hora.

linea-separacion

L

os niños Tin y Tina son dos hermanos, interpretados por Ana Blanco y Sasha di Benedetto (al que recordaremos por ser el niño que aparece en ‘Balada Triste de Trompeta’, de Álex de la Iglesia) que se han propuesto cambiar a su padre, interpretado por Manolo Cuervo. Y lo van a intentar (ya veremos cómo acaba la historia) a lo largo de un plano secuencia que dura 15 minutos.
Rodado en blanco y negro, con guión truculento y un marcado matiz anglosajón, la onubense Doñana Producciones tiene puestas todas sus energías en ‘Tin y Tina’, un corto dirigido por Rubin Stein y que, junto con Nirvein Films, están cuidando con especial esmero.
“Es un proyecto de gran envergadura, con una puesta en escena y una fuerza visual muy potentes”, comenta a CineAndCine Mario de la Torre, responsable de proyectos de la productora con sede en Almonte (Huelva). “Tiene una postproducción muy larga, a pesar de tratarse de un plano secuencia, en el que hay diferentes movimientos dentro de una casa muy especial y con unos protagonistas de una apariencia muy característica, que van a suponer una de las sorpresas”, explica.
Han estado rodándolo durante el pasado fin de semana en los Estudios Auriga en Hervás, Cáceres (estudios de 500 metros cuadrados que, por cierto, se estrenan con este corto). Para contar esta historia se ha hecho fundamental el trabajo Rosario Aneas. Ella es la directora artística de este proyecto para el que se han necesitado unos decorados que Mario de la Torre califica de “impresionantes” y que ocupan los 60 metros cuadrados en los que se mueven los protagonistas que solo han escuchado el “corten” al llegar al final del cortometraje.
Fotografiada en blanco y negro por Alejandro Espadero, y con el diseño de sonido de José Tomé, este corto tendrá una versión en español y otra en inglés porque a esta obra quieren darle una proyección internacional. “Tanto la historia, como la estética, como los referentes cinematográficos y artísticos que circundan la concepción de esta obra tienen un matiz muy anglosajón. Así que queremos acudir a festivales y a circuitos de cine fantástico y de terror pero también creemos que va a llegar a un público mucho más amplio por su guión truculento que deja mucho margen al espectador para su imaginación y para que se involucre en la historia”, confirma de la Torre.
Producciones Doñana lleva trabajando en Almonte desde 2001. Comenzaron con documentales de temática local, como ‘La Saca de las yeguas’ o ‘Palabras que dicen Rocío’, pero han sido los cortos (como ‘Chocolate con Churros’, que fue galardonado en el Festival de Rotterdam, o ‘Hambre’, que ha sido el último de los estrenados) los que les han reportado las mayores alegrías.
Actualmente tienen en cartera varios proyectos. Entre ellos, el largo ‘Carasucia’, una coproducción con Suiza, Argentina y China que llegará a nuestros cines en 2014. Se trata de una película protagonizada por la actriz andaluza Ana Fernández y que combina animación, efectos especiales e imagen real. También tienen ahora entre manos el documental ‘La piel curtida’, sobre la artesanía.

linea-separacion

>> VER EN LA WEB DE CINEANDCINE

linea-separacion

Artículos Relacionados

La inocencia de «Tin y Tina» enriquece el panorama andaluz.
[Fundación Audiovisual de Andalucía]

Finalizado el rodaje de «TIN y TINA» en los Estudios Auriga

Decorado construido, el set de «Tin y Tina» espera su atrezzo

Empezamos a construir los decorados para el rodaje de «TIN Y TINA»

Los comentarios están cerrados

Contacta con nosotros:

  • 927 47 48 36
  • Ctra. de Baños s/n (CC-82) 10700 · Hervás · CÁCERES

Suscríbete





Nuestra Productora: