Reyes Abades muestra la Magia del Cine Español a los asistentes a #UnVeranoDeCineEnHervás
Durante más de 4 horas, tod@s l@s asistentes a la MasterClass de Reyes Abades sobre «Los Efectos Especiales en el Cine Español» en los Estudios Auriga, pudieron disfrutar, sin dejar de sorprenderse ni un minuto, de las aventuras vividas por Reyes y su equipo de técnicos durante los últimos 40 años.
M
ezclando proyecciones de su increíble bobina con la charla respondiendo a las dudas de los asistentes al evento, este extremeño nacido en Badajoz y hecho a sí mismo, fue desgranando uno a uno los trucos e inventos necesarios para llevar a cabo todos sus efectos.
De origen humilde y sin una formación específica, que ni siquiera existe aún en nuestros días, Reyes tiene claro que para aprender este oficio hay que participar en los rodajes, mancharse las manos, ejercitar continuamente la creatividad, y ser capaz de soportar una enorme responsabilidad, pues nada puede salir mal. Eso y conseguir decenas de carnets «de los raros»; Manipulador de Explosivos, Conductor de Mercancías Peligrosas, y un largo etcétera.
El momento álgido de la clase magistral tuvo que ver con un evento, y no directamente con un efecto de un largometraje. La sala permaneció en silencio mientras Reyes Abades describía todo el trabajo llevado a cabo para que su «efecto más conocido», y el que más le hizo sudar, saliera perfecto. Un auténtico lujo poder escuchar de primera mano la historia de la flecha más conocida, la que disparada por Antonio Rebollo, encendió el pebetero de las Olimpiadas de Barcelona 92.
Frases como «Lo que hace un hombre lo puede hacer otro» o «El NO no existe en el Cine» dan buena cuenta de la forma en la que Reyes Abades realiza su trabajo cada vez que se enfrenta a un nuevo proyecto, aunque no pudo evitar hacer referencias a la situación actual del Cine español, que siempre se dijo que estaba en crisis, pero que pasaba en la actualidad por una situación realmente delicada que afectaba a todos y cada uno de los agentes que intervienen en la producción de una película.
Continuas fueron también las referencias a su seres más queridos, tanto en agradecimiento por entender la «exclavitud de su profesión» como orgulloso de que participen en su empresa, que es familiar, y donde dos de sus hijos siguen sus pasos con infinito respeto por el trabajo del maestro.
Experiencia, Dedicación y Control del Riesgo son fundamentales para seguir en la brecha 4 décadas después, y con 9 Premios Goya a sus espaldas. Una ovación cerrada por parte de los alumnos de «Un Verano de Cine en Hervás» entre hasta 60 técnicos, estudiantes o aficionados al cine fue, como no podía ser de otra manera, el final perfecto para una auténtica CLASE MAGISTRAL.
Los comentarios están cerrados